|
|||
![]() |
![]() ![]() La Oficina del Comisionado para la Transparencia Municipal de Monterrey, creada en el año 2005 al amparo de la primera Ley de Acceso a la Información Pública, era el área encargada de vigilar que los sujetos obligados (funcionarios públicos) del Municipio de Monterrey, transparentaran y proporcionan la información que obrara en su poder. Esta oficina estaba integrada por servidores públicos municipales y rendía cuenta a Consejeros Ciudadanos quienes realizaron aportaciones a favor de la transparencia y el acceso a la información. En el último ciclo de esta Oficina participaron como Consejeros/as Ciudadanos/as las siguientes personas C.C. Lic. Francisco Javier Suárez Salazar, la Profa. Emma Josefina Zuñiga Guajardo y Lic. Mónica Ehtel Sandoval Islas. Estas atribuciones actualmente son llevadas a cabo por la Contraloría Municipal de Monterrey, por virtud de la Ley de Gobierno Municipal del Estado y el Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Monterrey, así como por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado, que es el órgano constitucionalmente autónomo del estado, garante en materia de transparencia y acceso a la información. Asimismo, para dar un impulso importante a la participación ciudadana en estas materias, la presente Administración 2015-2018, ha creado el CONSEJO CIUDADANO PARA EL GOBIERNO ABIERTO, LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MUNICIPIO DE MONTERREY , mediante la expedición del Reglamento respectivo, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 8 de junio de 2016, el cual tiene por objetivo principal, coadyuvar en la implementación de un sistema integral de rendición de cuentas, que incluya cuando menos los siguientes aspectos: I. Aumentar la disponibilidad de información sobre las actividades gubernamentales, principalmente las de interés público; I. Aumentar la disponibilidad de información sobre las actividades gubernamentales, principalmente las de interés público; II. Incrementar el acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la rendición de cuentas; III. Proponer mecanismos para que los ciudadanos conozcan de manera sencilla y oportuna la información pública municipal de su interés, para ofrecerles explicaciones y justificaciones razonables y detalladas sobre las acciones públicas, sus resultados y consecuencias, que servirán para delimitar responsabilidades, brindar incentivos para la buena gestión y, en su caso, la sanción de conductas irregulares o corruptas; IV. Procurar la participación activa de los diversos sectores de la población y promover una cultura de transparencia en la sociedad y en el sector público; V. Promover los más altos estándares de integridad profesional, ética y conducta entre los y las servidoras públicas municipales, así como su especialización y capacitación. VI. Impulsar la protección de los datos personales en propiedad de las y los sujetos obligados del Municipio de Monterrey. Consulta más información del CONSEJO CIUDADANO PARA EL GOBIERNO ABIERTO, LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MUNICIPIO DE MONTERREY.
Consulta más información de la extinta Oficina del Comisionado: • Clasificación de Información • Infomex y acceder a Convenio de Colaboración Convenio Modificatorio
|
Oficina del Comisionado para la Transparencia Municipal de Monterrey
Temas |